El método científico se basa en un escrutinio constante de cada teoría, tecnología, medicamento o desarrollo. Si demuestra consistentemente su validez, su eficacia, entonces queda establecido y se vuelve legítimo.
Nuestra tecnología ha sido estudiada en diversos laboratorios nacionales e internacionales, donde se ha confirmado reiteradamente su eficacia. Esto ha sido impulsado principalmente por la pandemia SarsCoV2 y el interés de varios países en contar con productos con este ingrediente activo.
A continuación se muestran algunas de las instituciones iniciales que validaron y respaldaron la efectividad de nuestra Nano-Bio-Tecnología, junto con una lista de estudios que confirman la eficacia de la tecnología utilizada en los productos Éviter y Eion.

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias:
El INER alberga el laboratorio de virología y microbiología más importante de México, responsable, entre otras cosas, de identificar la cepa del virus A-H1N1 durante la pandemia de 2009, que motivó el desarrollo de la vacuna. En este mismo laboratorio se demostró el efecto inhibidor de la nano biomolécula, principio activo de Éviter, sobre la infección del virus de la influenza A-H1N1 en células MDCK.
Instituto Politécnico Nacional (Instituto Politécnico Nacional):
En su laboratorio de inmunoquímica se realizó un ensayo antimicobacteriano concluyendo con un resultado positivo de 99% de inhibición de las micobacterias tanto tuberculosas como no tuberculosas analizadas.
Universidad Autónoma de Nuevo León (Universidad Autónoma de Nuevo León):


Hospital 20 de Noviembre:
En su división de Medicina Genómica se demostró que el ADN de origen humano, que entró en contacto con la suspensión de NanoBioMolecule en diferentes tiempos y concentraciones, no sufrió degradación alguna. Esto confirma que la NanoBioTecnología utilizada en Éviter® es completamente segura de usar.
Algunos de los estudios que hemos realizado incluyen:
1. Clasificación de ingredientes con números CAS de la American Chemical Society.
2. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Actividad antimicrobiana de Éviter.
3. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Biodegradabilidad.
4. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. No irritabilidad.
5. Laboratorio LabTox. Departamento de Biología y Toxicología Reproductiva del Instituto de Ciencias (ICUAP). Protocolo dérmico agudo.
6. Laboratorio de Microbiología Industrial MICROMEX, SA de CV. Análisis de patógenos en manos y uñas.
7. Laboratorios Lloydmex. Efectividad microbiana en la industria alimentaria.
8. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Actividad higienizante antimicrobiana.
9. CEICALab. Desafío microbiano Escherichia coli, Staphylococcus aureus.
10. CEICALab. Informe germicida.
11. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Actividad antimicrobiana en pasta de dientes.
12. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Actividad antimicrobiana en enjuagues bucales.
13. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Actividad higienizante antimicrobiana de uso directo.
14. UANL Universidad Autónoma de Nuevo León. Biodegradabilidad del agente higienizante de uso directo.
15. Hospital Materno Infantil de Guerrero. Certificado de residualidad higienizante de uso directo.
16. Laboratorio ACCUGEN, Estados Unidos. 3.ª FDA. Staphylococcus Aureus Prueba de la acción germicida y detergente de los desinfectantes.
17. Laboratorio ACCUGEN, Estados Unidos. 3.ª FDA. Pseudomonas Aeruginosa Prueba de acción higiénica germicida y detergente de desinfectantes.
18. Laboratorio ACCUGEN, Estados Unidos. 3.ª FDA. Salmonella Enterica Test de acción higiénica germicida y detergente de desinfectantes.
19. Laboratorios ACCUGEN EE. UU. 3.ª FDA. Clostridium difficile y esporas de clostridium.
20. Laboratorios ACCUGEN EE. UU. 3.ª FDA. Citotoxicidad in vitro: agente desinfectante de uso directo.
21. Laboratorios ACCUGEN EE. UU. 3.ª FDA. Corrosividad: agente desinfectante de uso directo.
22. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. Evaluación de agente sanitizante de uso directo contra Escherichia coli.
23. Laboratorio de Microbiología Pasteur, SA de CV. Microbial Challenge: agente sanitizante de uso directo.
24. Hospital Naval de Alta Especialidad. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
25. Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, México. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
26. Hospital Valentín Gómez Farías. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
27. ISSSTE. Delegación Regional Occidente. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
28. Estudio para determinar la efectividad del nanoparticulado activo Éviter en dos hospitales de segundo nivel.
29. Hospital General de Torreón, Coahuila. Éviter Eficacia. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
3 0. UMAE H. Pediatría CMN Siglo XXI. Éviter Eficacia. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
31. Beneficencia Española de La Laguna, Torreón Coahuila. Éviter Eficacia. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
32. Hospital General de Acapulco. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
33. Hospital 20 de Noviembre. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
34. Hospital GEA González. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
35. Hospital Nicolás San Juan, Estado de México. Desinfección con agente higienizante de uso directo. Prueba in situ.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.